Es sabido que, a pesar de los esfuerzos de la comunidad cientifica a nivel mundial, todavía no existe un tratamiento específico para el coronavirus (COVID-19). Sin embargo, tras casi un año de lidiar con la pandemia, la experiencia nos ha hecho concluir que es posible aliviar los síntomas en casos no graves de la enfermedad. Es decir, en aquellos en los que se opte por el ingreso en casa.
A continuación te damos algunos consejos:
¿Cómo tratar la fiebre?
Si tiene fiebre alta, puede ayudar:
– Descansa
– Bebe muchos líquidos (lo mejor es agua) para evitar la deshidratación
– Toma paracetamol o ibuprofeno
¿Cómo tratar la tos?
Si tienes tos, evita acostarte en posición boca arriba. Preferiblemente acuéstate de costado y si la tos es muy persistente siéntate derecho.
Una cucharadita de miel puede ayudar a aliviar la tos, pero está contraindicada en bebés menores de 12 meses.
Si ninguno de los consejos anteriores ayuda, ponte en contacto con un farmacéutico para que te indique algunos medicamentos para la tos. No acudas presencialmente a una farmacia. Procura que toda la interacción sea en línea.
¿Qué hacer si se te dificulta la respiración?
Si sientes que se te dificulta la respiración, primeramente procura que la habitación esté bien ventilada. Para ello, baja la calefacción o abre una ventana. No utilices un ventilador, ya que esto puede contribir a la propagación del virus.
Inhala lentamente por la nariz y exhala por la boca, con los labios juntos como si estuvieras soplando suavemente una vela. Siéntate con una postura correcta, relaja tus hombros e inclínate ligeramente hacia adelante. Apóyate poniendo las manos en tus rodillas. Es importante que en todo momento mantengas la calma y no entres en pánico.
Importante:
Problemas en la respiración pueden ser un síntoma de manifestaciones graves de la infección por coronavirus. Si nota que la falta de aire persiste, busque asesoramiento médico de inmediato.