Uno de los efectos colaterales de la pandemia es, sin dudas, la soledad a la que nos ha relegado en muchos casos el distanciamiento social. Hoy hablaremos sobre cómo podemos ayudar a sobrellevar tan difícil situación.
¿Qué es la soledad y cómo afecta la salud?
Uno de los significados que atribuye la RAE al término “soledad” es: Pesar y melancolía que se sienten por la ausencia, muerte o pérdida de alguien o de algo.
De esta manera podemos entender que la soledad no es solo una circunstancia sino que también es un estado mental . No confundamos la soledad con el aislamiento social. La soledad no se reduce a la falta de compañía. Ua persona puede estar rodeada y, sin embargo, experimentar la melancolía asociada al término.
La soledad puede desencadenarse por los recuerdos de perdida de un ser querido, por el sentimiento de incomprensión o por las relaciones emocionalmente insatisfactorias.
Según los estudios, la soledad es uno de los mayores problemas de salud que enfrentan las personas: equivale a fumar 15 cigarrillos al día, parece ser peor para la salud que la obesidad y puede aumentar el riesgo de muerte en un 29%.
Consejos para conquistar la soledad
Ahora vamos al punto principal que queremos compartir: ¿qué podemos hacer para prevenir la soledad y ayudar a un ser querido?
- Mantén una conexión con familiares y amigos a través de videollamadas, audio llamadas o chat.
- Siempre exprese aprecio a sus seres queridos.
- Aconséjele que se mantenga ocupado en actividades que puedan disfrutar.
- Evite conversaciones que puedan conllevar a pensamientos negativos.
Los datos sugieren que el solo hecho de sonreír puede hacernos sentir mejor.
Seamos amable, comprensivos y pacientes. Desarrollemos una rutina que nos proporcione equilibrio y familiaridad. Creemos un plan diario que incluya actividad física, tiempo para conectarnos con nuestros seres queridos, un proyecto o pasatiempo y un placer relajante.